SAHIC: Caio Calfat, de ADIT BRASIL, señala obstáculos para el crecimiento del sector (matéria em espanhol)

Crédito de fotografia: Mary de Aquino.

SAHIC Latin America & The Caribbean, el principal foro de inversión hotelera y turística de América Latina, se llevó a cabo el 24 y 25 de marzo en el Fairmont Rio de Janeiro. El evento reunió a inversores, empresarios y expertos para discutir tendencias, oportunidades y desafíos del sector, con énfasis en la infraestructura turística de Brasil y la atracción de inversión extranjera.

Entre los participantes, Caio Calfat, referencia en el mercado inmobiliario y turístico, compartió su visión sobre el crecimiento del sector y los obstáculos que aún deben superarse para que Brasil se consolide como un destino competitivo a nivel global.

Potencial turístico X Desafíos estructurales

Brasil tiene impresionantes paisajes naturales y un mercado prometedor para las inversiones turísticas. Sin embargo, según Calfat, el país aún enfrenta desafíos importantes, como la precariedad de la red aérea y la inseguridad. “Tenemos playas hermosas, pero hay muchas playas hermosas en el mundo. Lo que necesitamos es mejorar la infraestructura, la conectividad aérea y la seguridad para atraer a más turistas extranjeros”, dijo.

Otro problema destacado es el bajo número de turistas internacionales. Mientras que países vecinos, como Argentina y Uruguay, reciben cantidades importantes de visitantes, Brasil aún lucha por superar la marca de los 6 millones de turistas extranjeros al año. «Esto no es motivo de celebración, es preocupante. Necesitamos más inversión en promoción internacional», afirmó Calfat.

Inversiones y crecimiento en el sector inmobiliario-turístico

A pesar de los desafíos, el sector de tiempo compartido en Brasil ha mostrado un crecimiento significativo. En tan sólo 12 años se crearon alrededor de 200 emprendimientos, incluso antes de que la modalidad estuviera regulada oficialmente. “Esto demuestra la fuerza de la iniciativa privada, que sigue desarrollándose, a menudo a pesar del gobierno”, destacó Calfat.

Como fundador de ADIT Brasil (Asociación para el Desarrollo Inmobiliario y Turístico de Brasil), entidad que desde hace 20 años promueve negocios y forma profesionales del sector, refuerza la importancia del entorno regulatorio para atraer inversores. “Hemos estado trabajando para crear un sector más estructurado y confiable, y la respuesta del mercado ha sido positiva”, dijo.

Perspectivas para el futuro del turismo en Brasil

El acercamiento entre el sector productivo y el gobierno ha sido un importante paso adelante, según Calfat. “Antes, el gobierno interfería. Ahora, al menos, ya no interfiere e incluso empieza a ayudar”, dijo, citando los recientes esfuerzos del Ministerio de Turismo para fortalecer el sector.

El experto cree que el turismo interno será el gran motor de crecimiento en los próximos años, pero que aún queda mucho camino por recorrer para atraer más visitantes extranjeros. “Si no hay una fuerte inversión en promoción internacional, tendremos dificultades para competir con otros destinos globales”, advirtió.

Incluso con los desafíos, Calfat mantiene una perspectiva optimista. El mercado productivo siempre encuentra la manera de superar las dificultades y crear oportunidades. El turismo tiene un enorme potencial en Brasil, y estamos empezando a darnos cuenta de ello —concluyó—.

Reportaje y fotografía: Mary de Aquino.

Fonte: Travel2Latam